Tratamiento Fibrolisis diacutánea en Zaragoza
Liberación miofascial con ganchos
¿Qué es la Fibrolisis diacutánea?
La fibrolisis diacutánea es una técnica instrumental utilizada en fisioterapia para tratar restricciones del tejido conectivo y liberar adherencias que pueden estar alterando el movimiento o generando dolor. Se aplica mediante unos ganchos metálicos diseñados para trabajar de forma precisa sobre planos musculares, fascias o tabiques intermusculares, a través de la piel (de ahí el término «diacutánea»).
Su objetivo es restaurar la movilidad de los tejidos profundos, mejorar la función y disminuir la irritación mecánica que puede mantener procesos dolorosos, especialmente en lesiones que cursan con fibrosis, sobrecarga o atrapamientos estructurales.
¿Para qué sirve la fibrolisis diacutánea?
Esta técnica está indicada en múltiples trastornos musculoesqueléticos, y se emplea especialmente cuando hay restricciones mecánicas que impiden el movimiento normal. Sus principales beneficios son:
- Reducción del dolor, al disminuir tensiones mantenidas o fricciones entre tejidos.
- Mejora de la movilidad, liberando zonas de anclaje o fibrosis que alteran la función.
- Efecto antiinflamatorio local, por la mejora del drenaje venoso y linfático.
- Alivio en atrapamientos o fricciones nerviosas leves (como en algunos síndromes miofasciales o de túnel).

¿Estás buscando un fisioterapeuta en Zaragoza?
Si necesitas ayuda ponte en contacto con nosotros.
Nuestro enfoque: una herramienta precisa dentro de un tratamiento global
En Ayensa Fisioterapia utilizamos los ganchos con criterio clínico, como parte de un tratamiento más amplio orientado a recuperar la función y el bienestar general. Nunca aplicamos esta técnica por protocolo ni como fin en sí mismo, sino como apoyo a un proceso activo de mejora.
Desde el modelo biopsicosocial:
- Valoramos antes si el problema es mecánico, funcional o adaptativo.
- Combinamos la técnica con ejercicio, movimiento guiado o reeducación postural.
- Explicamos siempre qué estamos tratando, por qué y cómo se vincula con tus síntomas.
- Acompañamos el trabajo con ganchos con una intervención más amplia sobre tu salud y tu contexto.

Preguntas frecuentes sobre fibrolisis diacutánea
¿La técnica duele?
Puede generar una sensación intensa, especialmente en zonas con mucha tensión o fibrosis. Siempre se adapta a tu tolerancia, y buscamos un efecto útil, no agresivo.
¿Para qué lesiones se usa?
Tendinopatías, epicondilitis, síndrome subacromial, atrapamientos fasciales, esguinces mal curados o cicatrices profundas.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Depende del grado de restricción. Se suele aplicar en momentos clave del tratamiento, no de forma sistemática.
¿Deja marcas o hematomas?
Puede dejar alguna marca leve o sensación de roce en piel sensible, pero desaparece en pocos días.
Bibliografía científica
- Ibáñez-Vera, A. J., et al. (2016). Fibrolisis diacutánea en el tratamiento del dolor musculo-esquelético: revisión narrativa. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 23(1), 26–33.
- Calvo-Lobo, C., et al. (2019). Immediate effects of diacutaneous fibrolysis in patients with neck pain: a randomized controlled trial. Journal of Clinical Medicine, 8(10), 1687.
- Fernández-Carnero, J., et al. (2020). Effectiveness of instrumental myofascial techniques on pain and function in patients with shoulder disorders: a randomized trial. Clinical Rehabilitation, 34(6), 761–770.
Horario
Lun - Jue: 9.00 - 21.00
Vie: 9.00 - 19.00
Teléfono
Dirección
Calle Numancia 8
Zaragoza