Seleccionar página

Tratamiento de Neuromodulación invasiva en Zaragoza

Recuperar el control del dolor y del movimiento

¿Qué es la Neuromodulación invasiva?

La neuromodulación invasiva es una técnica innovadora en fisioterapia que utiliza agujas similares a las de acupuntura para estimular eléctricamente nervios periféricos, raíces nerviosas o puntos motores musculares. Su objetivo no es provocar una contracción muscular, sino modificar la actividad del sistema nervioso para recuperar patrones normales de dolor, control motor y funcionalidad.

A diferencia de otras técnicas invasivas, la neuromodulación no busca tratar únicamente el tejido, sino intervenir directamente sobre los circuitos neurológicos que regulan el dolor y el movimiento, ayudando a restablecer la comunicación entre el cuerpo y el cerebro.

¿Para qué sirve la neuromodulación invasiva?

La neuromodulación se ha convertido en una herramienta muy útil en fisioterapia avanzada, especialmente en casos donde hay un trastorno en la modulación del dolor o en el control neuromuscular. Sus principales beneficios incluyen:

  • Disminución del dolor crónico o persistente, modulando la señal que llega al sistema nervioso central.
  • Mejora del control motor y del reclutamiento muscular, útil en lesiones tendinosas, musculares o articulares.
  • Restablecimiento del equilibrio neuromuscular tras lesiones, cirugías o procesos que generan inhibición refleja.
  • Reducción de espasmos, rigidez o hiperactividad muscular, favoreciendo un movimiento más fluido.
  • Facilitación de la reconexión cuerpo-cerebro, clave en dolores que se mantienen en el tiempo sin daño estructural relevante.

Este tipo de estimulación se aplica en zonas muy precisas, gracias al uso de ecografía que permite visualizar los nervios, músculos y estructuras con total seguridad.

Fibrólisis diacutánea en Ayensa fisioterapia Zaragoza

¿Estás buscando un fisioterapeuta en Zaragoza?
Si necesitas ayuda ponte en contacto con nosotros.

Nuestro enfoque: neuromodulación con sentido clínico en Zaragoza

En Ayensa Fisioterapia, utilizamos la neuromodulación como parte de un tratamiento global, especialmente útil en personas que han perdido confianza en su cuerpo, han pasado por muchos tratamientos sin éxito o presentan dolor persistente sin explicación clara. Desde el modelo biopsicosocial, no buscamos “apagar el dolor”, sino entender qué lo mantiene activo y cómo recuperar la funcionalidad real.

Por eso:

  • Realizamos una valoración integral: no solo qué músculo está afectado, sino cómo responde tu sistema nervioso ante el movimiento, el entorno y tus experiencias previas.
  • Aplicamos la neuromodulación como punto de inicio para recuperar el movimiento, no como fin terapéutico.
  • Combinamos esta técnica con ejercicio terapéutico y educación en dolor, para ayudarte a volver a moverte con seguridad y sin miedo.
  • Usamos equipos de última generación (Super 4 o ITO) y la guía ecográfica para una aplicación precisa y segura.
Fibrólisis diacutánea en Ayensa fisioterapia Zaragoza

Preguntas frecuentes sobre neuromodulación invasiva

¿Es dolorosa la técnica?

Suele ser bien tolerada. Puede notarse una pequeña molestia durante la inserción de la aguja o la estimulación, pero siempre trabajamos dentro de un umbral confortable para ti.

¿En qué se diferencia de la punción seca o la electroterapia convencional?

A diferencia de la punción seca, no buscamos una respuesta local del músculo, sino modificar la actividad del nervio. Tampoco es una corriente superficial como un TENS, sino una estimulación directa a nivel neuromuscular profundo.

¿En qué tipo de patologías se usa?

Está especialmente indicada en dolores persistentes, tendinopatías, radiculopatías, disfunciones motoras, síndromes de dolor miofascial, ciáticas, neuralgias o tras lesiones deportivas de repetición.

¿Se puede combinar con otros tratamientos?

Sí. De hecho, da mejores resultados cuando se integra con ejercicio, terapia manual y educación en salud. No se trata de «desconectar el dolor», sino de reprogramar el sistema.

¿Cuántas sesiones necesito?

Dependerá de tu caso. Algunas personas notan mejoría en pocas sesiones; otras requieren un trabajo más progresivo. Siempre lo adaptamos a tu evolución real.

Bibliografía científica

  • Valera-Garrido, F., Minaya-Muñoz, F., & Medina-Mirapeix, F. (2014). Application of percutaneous neuromodulation in physiotherapy: state of the art. Fisioterapia, 36(4), 173–181.
  • Gattie, E., Cleland, J., & Snodgrass, S. (2017). The effectiveness of percutaneous electrical nerve stimulation (PENS) for musculoskeletal pain: A systematic review. Physical Therapy Reviews, 22(3-4), 143–153.
  • Arias-Buría, J.L., et al. (2020). Percutaneous electrical nerve stimulation (PENS) in the management of pain: a narrative review. Pain Physician, 23(3), E225–E234.

Horario

Lun - Jue: 9.00 - 21.00
Vie: 9.00 - 19.00

Dirección

Calle Numancia 8
Zaragoza

Correo electrónico

info@ayensafisioterapia.es

Ayensa Fisioterapia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.