Seleccionar página

Tratamiento de Punción seca en Zaragoza

Precisión para liberar el músculo y recuperar el movimiento

¿Qué es la Punción seca?

La punción seca es una técnica invasiva utilizada en fisioterapia que consiste en la introducción de una aguja fina en el músculo, sin inyectar ninguna sustancia, con el objetivo de tratar los denominados puntos gatillo miofasciales: zonas de tensión anormal dentro del músculo que pueden causar dolor, rigidez o disfunción a distancia.

No se trata de pinchar «porque sí», sino de intervenir con precisión clínica, localizando zonas musculares que han perdido su capacidad de relajarse y que están influyendo negativamente en tu dolor o tu movimiento.

¿Para qué sirve la punción seca?

La punción seca es especialmente eficaz en el tratamiento del dolor de origen muscular, tanto local como referido, y puede ser una herramienta clave para restaurar la función normal del sistema musculoesquelético. Entre sus beneficios, destacan:

  • Disminución del dolor muscular, tanto en la zona tratada como en áreas relacionadas.
  • Reducción del tono muscular excesivo, que puede limitar el movimiento o generar compresión sobre otras estructuras.
  • Mejora de la movilidad articular y la función, al eliminar restricciones musculares.
  • Interrupción de círculos viciosos de dolor-tensión-dolor, frecuentes en personas con sobrecargas o dolor persistente.
  • Estimulación del sistema nervioso central y periférico, favoreciendo una mejor regulación del dolor.

Aunque suele asociarse a deportistas o lesiones agudas, la punción seca también puede ser muy útil en personas con dolor crónico, migrañas, cervicalgias, lumbalgias, ciáticas o tendinopatías, siempre que se evalúe bien su indicación.

Punción seca en Ayensa fisioterapia zaragoza

¿Estás buscando un fisioterapeuta en Zaragoza?
Si necesitas ayuda ponte en contacto con nosotros.

Nuestro enfoque: la punción como parte de un proceso, no como fin en Zaragoza

En Ayensa Fisioterapia, no utilizamos la punción seca como “solución rápida”, sino como una herramienta más dentro de un tratamiento integral y razonado. Lo importante no es solo desactivar un punto doloroso, sino ayudarte a entender por qué está ahí, cómo se mantiene y qué necesitas cambiar para mejorar.

Por eso:

  • Localizamos los puntos gatillo mediante exploración física precisa y, si es necesario, ecografía.
  • Aplicamos la punción en un contexto terapéutico seguro, explicándote en todo momento qué vamos a hacer y por qué.
  • Combinamos esta técnica con ejercicio terapéutico y trabajo activo, para que el efecto no sea pasajero, sino funcional.
  • Adaptamos el tratamiento a tu nivel de sensibilidad, tu historia clínica y tus objetivos reales.

Además, integramos esta técnica dentro de un modelo biopsicosocial, en el que el dolor no siempre depende del tejido, sino también del sistema nervioso, la experiencia previa, el entorno y las emociones. Por eso es fundamental no centrarse solo en la aguja, sino en la persona.

Punción seca en Ayensa fisioterapia zaragoza

Preguntas frecuentes sobre punción seca

¿Duele la punción seca?

Puede generar una molestia breve e intensa, especialmente si se estimula un punto gatillo activo. No obstante, es una sensación tolerable y pasajera, y el alivio posterior suele compensarlo.

¿Cuánto dura el efecto?

Depende de cada persona. En algunos casos, el alivio es inmediato; en otros, es necesario combinarlo con ejercicio y educación para mantener el beneficio.

¿Puede dejar agujetas o molestias después?

Sí, es común notar una sensación similar a una agujeta durante 24–48 horas. Es completamente normal y parte del proceso de recuperación.

¿En qué lesiones se recomienda?

Es especialmente útil en contracturas, cervicalgias, lumbalgias, tendinopatías, dolores referidos (como los que bajan al brazo o a la pierna), cefaleas tensionales y síndromes de sobrecarga muscular.

¿Se puede aplicar en cualquier persona?

No. Hay algunas contraindicaciones relativas (embarazo, anticoagulantes, fobia a agujas, infecciones locales…). Por eso siempre hacemos una valoración previa personalizada.

Bibliografía científica

  • Simons, D. G., Travell, J. G., & Simons, L. S. (1999). Myofascial Pain and Dysfunction: The Trigger Point Manual.
  • Cagnie, B., et al. (2013). Dry needling for the management of musculoskeletal pain: a systematic review and meta-analysis. Manual Therapy, 18(6), 573–588.
  • Gattie, E., Cleland, J., & Snodgrass, S. (2017). The effectiveness of trigger point dry needling for musculoskeletal conditions by physical therapists: a systematic review and meta-analysis. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, 47(3), 133–149.
  • Mayoral Del Moral, O. (2018). Punción seca de los puntos gatillo. Evidencia científica y práctica clínica. Revista Española de Dolor, 25(3), 133–140.

Horario

Lun - Jue: 9.00 - 21.00
Vie: 9.00 - 19.00

Dirección

Calle Numancia 8
Zaragoza

Correo electrónico

info@ayensafisioterapia.es

Ayensa Fisioterapia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.